APARTADOS

domingo, 7 de julio de 2019

Aprendizaje socioemocional

¿Qué es la inteligencia emocional?


En este podcast, titulado El Taller de las emociones, nos explican 5 competencias emocionales básicas y necesarias para la inteligencia emocional:

Las que se refieren a introspección:

- Autoconocimiento 
- Autocontrol 


Las que se refieren a la relación con los demás:

- Conciencia social
- Habilidad social
- Toma de decisiones responsables




Fuente: https://cuentosparacrecer.org/blog/podcast-el-taller-de-las-emocioens/

MI BAÚL DE LOS RECUERDOS

La siguiente actividad de aula sirve para desarrollar la identidad de nuestros niños, a través de la búsqueda de sus recuerdos; necesitareamos un baúl que pueden confeccionar desde casa con sus familias. Cada alumno construye un baúl que puede ser una caja de zapatos, o caja de fruta; cuya forma será cerrada y donde se puedan introducir objetos que representen sus recuerdos según los vayan eligiendo.
Les permitiremos que exploren por la casa y por sus sitios favoritos, el parque, la casa de los abuelos, el jardín, en su habitación…En esos lugares ellos mismos irán descubriendo objetos con los que más se sientan identificados y les trasmita algún recuerdo especial; por ejemplo, un peluche, una mantita de la cuna cuando eran bebés, un chupete, una ficha de un puzle, un zapato de más pequeños, un rastrillo de la playa, un cuento, fotografías

Una vez haya elegido sus recuerdos más importantes, los meterán en el baúl y traerán a la clase. En la asamblea  cada niño mostrará a todos los de la clase su baúl, lo abrirá y sacará  uno por uno sus recuerdos explicando lo que es y a qué le recuerda o qué hacía con él cuando era más pequeño y por qué le gustaba tanto.
Lo pasarán muy bien recopilando sus recuerdos favoritos y compartiéndolos con sus amigos y su profe, además de trabajar la identidad, favorece la expresión y comuncación mediante el lenguaje, las emociones, la memoria y el autoconocimiento.


LA CAJA DE MI VIDA....  HACE YA UNOS AÑOS QUE ESTE PROYECTO SE METIÓ EN NUESTRAS AULAS DE INFANTIL, GRACIAS A UN  GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE...




Fuente: E.Infantil2SEK-Atlántico (nov. 2011) El baul de los recuerdos https://www.infantil2atlantico.blogsek.es/2011/11/25/el-baul-de-los-recuerdos/

DIBUJAMOS NUESTRO CUERPO

ACTIVIDAD PARA DIBUJAR LAS PARTES CUERPO 
Es una actividad que también puede realizarse en casa y con la familia, o de forma grupal dentro del aula; se trata de dibujarse a sí mismos desde su silueta y que ellos rellenen mediante materiales recogidos en el aula o en casa para completar el resto del cuerpo, vestimenta, cara, pelo, gestos, expresiones, posturas…etc. 
Este recurso potenciará el autoconocimiento y la expresión de su imagen corporal, a través del color, el dibujo, algo de materiales y su imaginación, podrán dejar rienda suelta a su creatividad construyendo la imagen que ellos consideren de sí mismos.
Esta actividad sirve para desarrollar su expresión corporal mediante el vocabulario de las partes del cuerpo, los sentidos y la percepción sensorial, la motricidad fina y gruesa, además es una manera de fomentar el juego grupal y cooperativo y también su autonomía personal.

Desarrollo:

1. Se tumban en e suelo en la postura que les guste y les ayudamos a marcar el contorno de su cuerpo.
2.Se levantan y observamos su tamaño, forma, recortamos la figura del papel y pegamos en cartulina más gruesa.
3. Comienzan a colorear la cara, el pelo, el cuerpo y pegar la ropa que más les guste con los materiales selccionados, pañuelos, recortables, colores, papel cebolla, telas, lana...
4. Decorar y retocar como ellos elijan y lo disfruten. 
5.Colgar el mural de todas las siluetas de clase realizadas en la pared y poner su nombre encima, si lo desean. Si se realiza en casa, se podría pegar en la puerta de sus habitaciones (sin poner el nombre para que se adivine con la imagen de quien es ese cuarto).








Fuente: Fernández Valero, Rosa Mª.(feb. 2015) Trebolito. https://trebolito.com/mi-silueta-actividad-grupal-completa-y-divertida/

jueves, 4 de julio de 2019

El cofre mágico

Una actividad que se sirve para mejorar el autoestima y  reforzar la confianza en sí mismos y en la cual quedan siempre alucinados se puede desarrollar facilmente con el siguiente material:

- Un cofre del tesoro: puede ser confeccionado por nosotros mismos, con una caja de zapatos con forma de cofre, y decorarla con ellos para hacerles partícipes es mucho más motivador.
 -Necesitaremos un espejo y y cinta aislante.
Fijaremos el espejo con cinta en el fondo del cofre de manera que abarque todo el espacio.

Lo vamos a realizar través de un taller cuentacuentos para que la disfruten aún más mediante la escucha activa y acercarles a la lectura.

Les vamos a contar este cuento:

Resultado de imagen de caja del tesoro
Al empezar con el cuento tendremos el cofre cerrado y no desvelaremos lo que hay en su interior. Así empieza la actividad.


- ¿conocéis alguna historia sobre piratas?. (sí, no).

- no pasa nada, aunque no las conozcáis, estoy segura que sabréis responderme esta pregunta. ¿dónde guardan sus tesoros los piratas?. (¡bajo la tierra!).

-sí, tenéis razón, lo guardan bajo tierra pero ¿el tesoro está suelto o lo meten en algún sitio?. (en un cofre, en un baúl).

- ¡muy bien chicos! los piratas guardan sus tesoros en un cofre o baúl. pues mirad, yo también tengo un cofre y en él guardo un tesoro muy especial.  este cofre es mágico y, aunque no os lo creáis, dentro de él se encuentra la persona más importante del mundo sí, sí, yo nunca miento, dentro de este cofre vais a poder ver a la persona ¡más importante del mundo! pero, para que se aparezca, necesitamos pensar muy intensamente en ella o no podremos verla.  os voy a dar algunas pistas y quiero que, con los ojos cerrados, penséis en la persona que se halla dentro de este cofre.

 Los niños cierran los ojos.

como ya he dicho, la persona que se encuentra dentro de este cofre es la persona más importante del mundo. esta persona es muy guapa, tan guapa como ella quiera y pueda llegar a imaginar.

también es muy inteligente, con su inteligencia es capaz de aprender todo aquello que le interese.

esta persona tiene una fuerza inmensa, con ella puede superar todas las dificultades con las que se encuentre.

esta persona es muy querida por todos los que le rodean, porque tiene la capacidad de ser muy amable y simpático con todos los demás.

cuando esta persona está alegre y contenta, todas las personas que le quieren se sienten mucho más felices.

no hay nada que esta persona no sea capaz de hacer, pues reúne todas aquellas habilidades necesarias para poder conseguir todo aquello que se proponga.


Se les pide a los niños que abran los ojos.

-“¿habéis pensado mucho en esta persona? ¿quién creéis que está dentro del cofre? (un pirata,, un capitán pirata


Ahora, uno a uno, se acerca hasta el cofre y ve su interior. Se les pide que vuelvan a ocupar su asiento sin comentar a sus compañeros lo que han visto. Las caras de sorpresa han sido todo un poema.

-bueno, bueno, menuda sorpresa. ¿a quién habéis visto dentro del cofre?. (era un cristal, ¡es un espejo!, !a nosotros!).

-claro, ¡es que vosotros sois las personas más importante del mundo! ¿no estáis de acuerdo?. (dudan. sí).

- ¿vosotros no sois guapos?, ¿no sois todos unos chicos muy inteligentes?, ¿a vosotros no os quieren muchas personas?. (¡¡sí!!)

-entonces, ¿por qué no habéis pensado que hablaba de vosotros mismos cuando os he dado las pistas? chicos, tenéis que confiar más en vosotros mismos y creer que sois realmente importantes, porque si confiáis en vosotros ¡podréis conseguir todo lo que os propongáis!

 Resultado de imagen de niños jugando al cofre del tesoro

¡Dejemos que se disfracen…!

¿Por qué es bueno que se disfracen los niños?



(Imágenes de elaboración propia)

Según muchos psicopedagogos, el disfraz puede utilizarse para liberar tensiones, desarrollar su creatividad y permitir expresar sus emociones. También se puede utilizar para el desarrollo de áreas cognoscitivas, a través de una manera fácil y divertida. Mejora su expresión corporal, y desarrolla la empatía y respeto hacia los demás.
Dejamos que vuele su imaginación permitiéndole ser quien desea ser en ese momento ¿quién no ha querido cambiar de papel en algún momento de su vida? Los adultos seguro que muchas veces, por ello hay que fomentar este juego de representación y simbólico en la infancia.
Creyendo ser “otro” les permite liberar sentimientos y emociones que siendo él mismo no dejaría ver tan fácilmente, a través del disfraz mejoran sus capacidades de representar lo que sienten y lo que pueden estar intentando trasmitir.